En esta época en que la implementación de nuevas soluciones y productos digitales es cada vez más frecuente, el tema de la adecuada adopción cobra cada vez más relevancia.
En el pasado, las pruebas de software solían ser realizadas por un equipo de control de calidad justo antes del lanzamiento del sistema o solución, es decir, al final del proceso de desarrollo.
Hasta aquí hemos escuchado hablar largamente de la tecnología blockchain, de su estrecha relación con las criptomonedas (como el bitcoin) y de las oportunidades que abre. Pero las compañías todavía no se están beneficiando con las ventajas que trae esta tecnología.
El avance de la banca digital presenta varios desafíos para los bancos. Por un lado transforma sus circuitos operativos y les obliga a centrarse en el cliente. Y, por el otro, complica la tarea de mantenerse relevante frente a la competencia.
Los avances recientes en torno a la inteligencia artificial generativa (IAG) dieron lugar a discusiones importantes que se deben dar. Pero más allá de las regulaciones necesarias, es importante comprender que la inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse y que su crecimiento será exponencial.
Los cambios en los hábitos de compra de los consumidores desafían a las compañías a adaptar sus flujos de negocio para poder atender la demanda, cumpliendo con las nuevas expectativas y requerimientos de los clientes.
Una de las tendencias tecnológicas novedosas que rodean a la inteligencia artificial (IA) es la IA generativa. Esta tecnología permite a las computadoras crear automáticamente texto, videos, fotos y otros medios utilizando técnicas de aprendizaje automático (ML) avanzadas.
El 11 de febrero de cada año se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Los temas vinculados al metaverso se han vuelto mediáticos, algo que ocurre de forma constante con las temáticas que giran alrededor de otras tendencias tecnológicas, y esto pudo haber generado algo de confusión.
Supongamos que su empresa necesita desarrollar urgentemente una tienda online porque la competencia dispone de una y le está quitando clientes e importantes pedidos. Además, por supuesto, es necesario contar con una aplicación móvil y un software que maneje el control del stock. ¿Cómo encararía el proyecto?